martes, 29 de noviembre de 2011

Autos: prevén crecimiento más moderado para 2012

Peugeot, que ayer presentó el 308, igual ve un mercado "robusto"

  En medio de un panorama en el que las proyecciones de crecimiento del sector aparecen como más "moderadas" que en los últimos años, la automotriz francesa PSA Peugeot Citroën inició ayer oficialmente la producción del nuevo modelo que fabricará en su planta de El Palomar. Se trata del Peugeot 308, un vehículo que a partir de 2012 reemplazará al 307 y cuya producción se destinará tanto a la exportación como al mercado interno.
El desarrollo forma parte -junto con el 408, lanzado hace un año- del proyecto "T7", en el cual la compañía invirtió aproximadamente 700 millones de pesos. Las autoridades de la automotriz aclararon que esa inversión no incluye los $ 150 millones que recibieron del Estado, como parte de un crédito del Bicentenario. Ese préstamo, a una tasa anual del 9,9%, se utilizará para el desarrollo de las líneas de producción y de un nuevo modelo -sería de la marca Citroën- que verá la luz en 2013.

Para el modelo presentado ayer, la puesta a punto de la fábrica se realizó mediante la reinversión de utilidades de la compañía, un hecho que fue resaltado por la presidenta Cristina Kirchner durante el acto de lanzamiento. "Estas son las prácticas empresariales que necesita la Argentina: la reinversión de rentabilidad para seguir produciendo más", dijo la mandataria. En el caso de PSA se trata de una política adoptada hace más de diez años para toda la región, con el objetivo de desarrollar sus filiales en América latina y depender menos de los mercados de origen.

Cuando todavía queda un mes y medio para terminar el año, la automotriz francesa se encamina a recuperar el primer puesto en producción de vehículos en la Argentina, que el año pasado cedió a manos de GM. En los primeros 10 meses, salieron de su fábrica más de 125.000 vehículos, de seis modelos diferentes (207, 307, 408 y Partner, con la marca Peugeot, C4 y Berlingo, para Citroën). De los 30 vehículos por hora que producía en 2008 fue incrementando su capacidad hasta llegar a las 42 unidades, y está en preparativos para llegar a 45. El uso de la capacidad instalada está en torno de 70 por ciento. Sin embargo, no es probable que por el momento sumen un tercer turno de producción.

"Hoy por hoy la capacidad instalada es suficiente para acompañar las previsiones, que son de crecimiento, pero más moderado. Hasta 2013 creemos que está bien", dijo el portugués Carlos Gomes, presidente de PSA para América latina. A su lado, Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de la filial local y hasta no hace mucho embajador argentino en Francia, ratificó el concepto: "Tampoco creemos que todo puede crecer permanentemente al 30%. [Para 2012] veo un panorama similar al de este año, con un crecimiento mucho más paulatino y necesario para que sea una base sólida". Ninguno de los dos quiso traducir esa perspectiva de desaceleración en números.

Por distintos factores externos -como la desaceleración en Brasil y la crisis europea- e internos -como la fuga de divisas, los controles cambiarios y el impacto que pueda tener la quita de subsidios en el consumo interno- la industria automotriz argentina ha ido recortando en los últimos meses sus perspectivas de crecimiento para el año próximo.

Desde 2004, el sector se había acostumbrado a tasas de crecimiento de dos dígitos (con la sola excepción de la recesión de 2009), pero para 2012 las proyecciones de producción y ventas se ubican entre 5 y 7 por ciento. Gabriel Cordo Miranda, director general de la marca Peugeot en la Argentina, anticipó que este año las ventas internas de autos (sin camiones) va a cerrar con un récord de 830.000 unidades [30% de crecimiento interanual] y consideró que "se trata de un mercado que ya está muy robusto".

PSA fabricará unas 30.000 unidades anuales del 308, de las cuales 15.000 irán a Brasil. Tendrá una integración de partes locales cercana al 60%..

| Fuente.LA NACION


No hay comentarios:

Publicar un comentario